UNIDAD EDUCATIVA UYUMBICHO
 












TEMA: DICCIONARIO DIGITAL
CURSO: 3RO CONTABILIDAD “A”
LIC.: MANUEL PEREZ
FECHA: 03/12/2019




DICCIONARIO MATEMÁTICO
1.-Acutángulo: Triángulo que tiene sus tres ángulos agudos.

2.-Aleatorio: Relativo al azar
3.-Aligación Directa: Determinar el precio medio de una mezcla conocidas las cantidades de las sustancias que se mezclan y sus precios respectivos.
4.-Aligación Inversa: Determinar las cantidades que deben mezclarse de cada sustancia conocido el precio medio de la mezcla y los precios de cada sustancia.
5.-Altura de un triángulo: Segmento que une el vértice con el lado opuesto en forma perpendicular.
6.-Ángulo: Abertura formada por dos semirectas con un mismo origen denominado vértice.
7.-Barrow (Regla de): Si y = f(x) es una función continua en el intervalo [a, b], y F(x) una función definida en [a,b], derivable y primitiva de f(x), es decir,F'(x) = f(x) para cualquier x Î (a, b), entonces.
8.-Bicuadradas (Ecuaciones): Una ecuación bicuadrada es una ecuación que se puede expresar en la forma ax4 + bx2 + c = 0,  donde  a,  b  y  c  son tres números reales.
9.-Binomio: Expresión algebraica de dos terminos. Ejemplo, 5a - 2b.
10.-Bisectriz: Bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los lados de un ángulo.
11.-Catetos: Lados que forman el ángulo recto de un triángulo rectángulo.
12.-Censo: Recuento de población.
13.-Cero de una función: Todo punto para el cual f(x) = 0.
14.-Cíclico (Polígono): Polígono que se puede inscribir en una circunferencia.
15.-Cilindro: Cuerpo geométrico que se obtiene por la rotación de un rectángulo en torno a uno de sus lados.
16.-Circulo: Región interior de una circunferencia.
17.-Circunferencia: 1. Lugar geométrico de todos los puntos que están en un mismo plano y que equidistan de un punto llamado centro. 2. Linea curva, plana, cerrada cuyos puntos equidistan de otro punto dado, llamado centro.
18.-Circunferencia de Apolonio: Es la que tiene por diámetro la distancia entre el punto de división interior y el punto de división exterior de un trazo dividido armonicamente.
19.-Deca: Prefijo griego que significa 10.
20.-Década: Período de diez años.

21.-Decaedro: Poliedro de diez caras.
22.-Decágono: Polígono de diez lados.
23.-Decágono Regular: Poligono de diez lados iguales. Sus ángulos también son de igual medida.
24.-e: Número irracional transcendente que puede obtenerse como límite de la sucesión: (1 + 1/n )n cuando n tiende a infinito.
25.-Ecuación: Es toda igualdad válida sólo para algún(nos) valor(es) de la(s) variable(s). Ejemplo, 6x = 18; x - y = 7
26.-Ecuación bicuadrada: Ecuación de cuarto grado de la forma ax4 + cx2 + e = 0.
27.-Ecuación cuadrática: Ecuación de segundo grado o cuadrática se expresa mediante la relación ax2 + bx + c = 0, donde a es distinto de  0.
28.-Ecuación cúbica: Las ecuaciones de tercer grado o cúbicas son del tipo ax3 + bx2 + cx +d = 0, donde a es distinto de  0.
29.-Ecuación cuártica: Las ecuaciones de cuarto grado o cuárticas, ax4 + bx3 + cx2 + dx + e = 0, para a distinto de  0.
30.-F: Letra usada para designar una función.
31.-Factor: Cada uno de los términos de una multiplicación.
32.-Factorial: Producto obtenido al multiplicar un número pósitivo dado, por todos los enteros positivos inferiores a ese número. Se simboliza por n!
33.-Finito: Que tiene fin, término o límite.
34.-Fracción Decimal: Fracción que tiene por denominador una potencia positiva de 10.
35.-Fracción Impropia: Fracción cuyo numerador es mayor que el denominador.
36.-Gamma: Tercera letra del alfabeto griego.
37.-Geometría: Rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las figuras y las relaciones entre los puntos, lineas, ángulos, superficies y cuerpos.
38.-Geometría Plana: Trata de las figuras cuyos puntos y lineas están situados en un plano.
39.-Geometría del Espacio: Trata de las figuras cuyos elementos no están todos en el mismo plano.
40.-Grado de un término algebraico: Es la suma de los exponentes de la parte literal de un término algebraico.
41.-Hecta: Prefijo que significa cien.

42.-Hectárea: Medida de superficie que equivale a 10.000 metros cuadrados.
43.-Hectógramo: Medida de peso equivalente a 100 gramos.
44.-Hectólitro: Medida de capacidad equivalente a 100 litros.
45.-Hectómetro: Medida de longitud equivalente a 100 metros.
46.-i: Simbolo de la unidad imaginaria.
47.-Icosaedro: Poliedro de veinte caras.
48.-Icosaedro Regular: Poliedro de veinte caras iguales que son triángulos equiláteros.
49.-Idénticas (Figuras): Las que son iguales en forma y tamaño.
50.-Kilo: Prefijo que significa mil.
51.-Kilógramo: Unidad de masa que equivale a mil gramos.
52.-Kilolitro: Medida de capacidad equivalente a mil litros.
53.-Kilómetro: Medida de longitud que equivale a mil metros.
54.-Largo: Longitud de una cosa.
55.-Lateral: Relativo a los bordes de los polígonos o a las caras de los poliedros.
56.-Líneas Paralelas: Líneas que no se juntan por mucho que se prolonguen.
57.-Lineas Perpendiculares: Líneas que la cortarse forman un ángulo de 90°.
58.-Macro: Prefijo que significa grande.
59-Mantisa: Parte decimal de un logaritmo.
60.-Máximo Común Divisor: El mayor número entero que es divisor de un conjunto de números enteros.


Diccionario de HISTORIA
1.-Abdicar: Renunciar un monarca a su calidad de jefe de estado.
2.-Absolutismo: Régimen político en el que el poder del estado es ejercido exclusivamente por el Rey.
3.-Bagaudes: Campesinos rebeldes del Imperio romano
4.-Bárbaro: Individuo de cualquiera de las tribus o pueblos situados al margen de la civilización romana o griega.
5.-Caballero: En Grecia los caballeros constituían una clase social noble o rica y en Roma eran ciudadanos ricos que acabaron formando la clase de los équites romaní, dominadores del gran comercio y la banca.
6.-Cacique: jefe indígena.
7.-doblón:  Moneda antigua de oro.
8.-decima: La décima (del neerlandés tiende penning o el décimo penique) fue un impuesto creado por el III Duque de Alba Fernando Álvarez de Toledo en 1569 para financiar los gastos de los tercios del Imperio español a costa de las provincias de los Países Bajos, en aquel tiempo bajo dominio español.
9.-Estratificación: efecto de estratificar las clases sociales1.- Etnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
10.-Fratricida: Persona que mata a su hermano
11.-Fraternidad: Amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como tales.
12.-Geodesia: lo uso inicialmente aristoteles puede sugnificar tanto dicisiones geograficas de tierra como tambien el acto de divivir la tierra ejemplo entre propietarios
13.-Grecolatino: Perteneciente o relativo a griegos y latinos. Escrito en griego y en latín, o que de cualquier otro modo se refiere a ambos idiomas.
14.-Guerra Fría: Término empleado en 1947 que hace referencia a una época de relaciones internacionales caracterizadas por un estado de tensión constante.
15.-Hastati: Primera línea de las legiones romanas durante la Segunda Guerra Púnica.
16.-Hilarotragedia: Mezcla de comedia y tragedia creada por Rintón.
17.-Impedimenta: Pertrechos militares que los legionarios romanos llevaban consigo.
18.-Imperium: Originalmente en Roma, era la plasmación de la proyección del poder de Júpiter en los cónsules.
19.-Jalifa: Persona con mayor autoridad (delegado por el Sultán), en el antiguo protectorado español de Marruecos.
20.-Jonios: Pueblo indoeuropeo que penetró en Grecia en el II milenio a.C.
21.-Kraussismo: Movimiento ético y pensador fundado por Krauss, el filósofo alemán, y que se caracteriza por fe en la razón, educación, saber y ciencia.
22.-Kmer: adj. y s. Individuo de un pueblo indochino, cuyo imperio, en el centro de la actual Camboya, alcanzó una cultura floreciente (templo de Angkor).
23.-Latifundio: Latifundio ​ es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas
24.-Lengua muerta: Se llama lengua muerta o lengua extinta a una lengua que no es la lengua materna de ningún individuo, y por tanto tampoco se usa en ninguna comunidad natural de hablantes.
25.- Medieval: Se refiere a todo lo relacionado con la Edad Media, a veces refiriéndose a lo relacionado con el arte medieval y sus distintas expresiones: Arquitectura medieval. Literatura medieval.
26.-Mestizaje: Cruce de dos razas o etnias. En humanos, implica no solo una mezcla sexual, sino también cultural entre etnias.

27.-Narcisismo: Cualidades de la personalidad que incluyen tener una imagen muy elevada de uno mismo, necesitar admiración, creer que los demás son inferiores y no tener empatía por los demás.
28.-Neolitico: El Neolítico es el último de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
29.-Ostrogodos: Pueblo bárbaro que se estableció en Italia. Ver también Germánicos.
30.- Paleolítico: La primera etapa de la edad de piedra que empieza con los primeros homínidos (quizás hace dos millones de años) con una vida nómada. Los hombres se dedicaban a la caza y las mujeres a la recolección. Vivían en pequeñas comunidades familiares que se trasladaban de un lugar a otro. Se refugiaban en cuevas o abrigos naturales cerca de los ríos. Piedra, madera y huesos eran sus utensilios.
32.-Pangea: El supercontinente Pangea existió entre el final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica y agrupaba a la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó hace aproximadamente 335 millones de años y comenzó a separarse hace unos 175 millones de años, disgregándose hasta alcanzar la situación actual de los continentes.
34.-Pangea ultima: Pangea Última, o también llamado Pangea Próxima, Pangea II o Neopangea, es una posible configuración de un futuro supercontinente planteada por Christopher Scotese que podría ocurrir dentro de los próximos 250 millones de años, siendo el sucesor de Pangea.
35.-Pannotia: El supercontinente Pannotia probablemente existió hace entre 650 y 500 millones de años, al que también se le conoce con el nombre de Supercontinente Vendiano o Gran Gondwana, formándose tras la ruptura del supercontinente Rodinia, su predecesor.
36.-Pentarquía: Gobierno en conjunto de cinco personas.
37.-Quechua: Tribu situada al oeste del Cuzco, en Perú.
38.-Quinquerreme: Navío militar romano con cinco hileras de remos.
39.-Quo Vadis: Expresión latina que significa “¿dónde vas?“.
40.-Restauracion : Momento histórico que empieza en 1815 con el Congreso de Viena y dura hasta 1830, año en el que tiene lugar una serie de explosiones de ideas revolucionarias por toda Europa.
41.-Rodinia: Rodinia, del ruso “rodít” que significa “engendrar” o “dar a luz”, o de “ródina” (Patria), es un supercontinente Neoproterozoico que se formó 
42.-Socialismo: Ideología contraria al capitalismo que tiene como objetivo la emancipación de la clase obrera.
43.-Soberanía: Concepto político que indica el poder del estado libre y no sometido a ningún otro.
44.-Sufragio: Sinónimo de voto.

45.-Terrateniente: El terrateniente es el que posee tierras. Se usa en general principalmente para referirse a los propietarios de grandes extensiones de terreno o hacendados.
46.-Tradición: Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad​ considera dignas de constituirse.
47.-Ultimatum: Documento diplomático por el que un Estado amenaza a otro con medidas graves en caso de no dar satisfacción a determinadas demandas.
48.-Unionismo: Doctrina que favorece y defiende a la unión de partidos o naciones.
49.-Venus: Diosa romana de la gracia y la fecundidad. Símil de Afrodita en la mitología griega.
50.-Virrey: Gobernante en nombre del Rey y con su misma autoridad.
  
Diccionario de Contabilidad
A.
1.-A la Vista: Término utilizado en giros y letras de cambio, e indica que el pago debe efectuarse a la presentación del documento.
2.-Abaratar: Disminuir el precio de una cosa: la competencia abarata los precios.
3.-Abonar: Acreditar.. Asentar en las cuentas corrientes las partidas que corresponden al Haber. Pagar lo que se debe
4.-Abono: Anotación registrada en el Haber de una cuenta.
5.-Acceso: Facultad de realizar un determinado tipo de acciones que se otorga a un funcionario como parte del desempeño de sus funciones.
6.-Accesorios del uniforme  : distintivo identificador, foulard, corbata, cinto, bolso, portafolios y gorra
7.-Accesorios del uniforme diferenciados: Accesorios que forman parte del uniforme, pero que exhiben diferencias atendiendo al sexo, categoría ocupacional, etc
8.-Accesorios del uniforme neutros: Son aquellos accesorios que no se diferencian atendiendo al sexo, categoría ocupacional, etc
9.-Activo: Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca beneficios en el futuro.
10.-Activos: Conjunto de bienes y derechos que posee la empresa y que se espera produzcan beneficios. Un activo es un recurso económico propiedad de la empresa
B.
11.-Bajas (Activos Fijos): Representa las salidas de un activo fijo de la entidad, las cuales pueden ser por: Ventas, Faltantes, Baja Técnica o Donación otorgada.
12.-Baja técnica (Activos Fijos): Es aquella que se produce cuando un activo fijo ha llegado al término de su vida útil, en los casos en que no posee un estado técnico aceptable para continuar su explotación causados por roturas definitivas, destrucción o en aquellos que se consideren inservibles, obsoletos o irreparables.
13.-Balance de comprobación o de prueba: Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos. Cuadro de dos columnas donde aparecen los nombres y los saldos débito y crédito de todas las cuentas del mayor.
14.-Balance de comprobación o de prueba ajustado: Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos, después de que los valores se han modificado para incluir los asientos de ajuste hechos al final del período.
15.-Banco: Instituciones que se dedican a las relaciones monetarias: circulación monetaria; relaciones crediticias; registro y control financieros; préstamos, pagos y cobros, etc.
16.-Bonos de alimentación: Documento que ampara el consumo de alimentos en instituciones con las cuales existen contratos que lo permiten.
17.-Beneficio:Ganancia realizada por una empresa y que corresponde a la diferencia entre los gastos requeridos para la producción de un bien o de un servicio y los ingresos correspondientes a la venta de los bienes producidos en el mercado. Es la diferencia entre el Margen Bruto y el Costo Fijo.
18.-Bienes de Capital: Acciones, bonos y bienes raíces no usados en el negocio o actividad comercial.
19.-Bill of Lading: Nombre en inglés del documento Conocimiento de Embarque.
20.-Buró de venta: Lugar en frontera donde se oferta al turista los servicios comercializados por una organización.
C.
21.-Caja Chica: Un fondo que contiene una pequeña cantidad de efectivo que se utiliza para pagar los gastos menores.
22.-Caja Fuerte: Armario o recinto blindado, dotado de cerradura de seguridad, que sirve para guardar dinero, valores, etc.
23.-Caja Registradora: Equipo utilizado en el comercio para facilitar las operaciones de cálculo a la persona encargada de los cobros y controlar las sumas cobradas.
24.-Calidad de Activos: El concepto de que algunas compañías tienen activos de mejor calidad que otras, como una buena composición de activos bien equilibrada, planta y equipo con buen mantenimiento y cuentas por cobrar todas corrientes. Una calidad de activos más baja podría indicar un mantenimiento pobre de planta y equipo, inventarios de lenta rotación con peligro de obsolescencia, cuentas por cobrar vencidas y patentes próximas a vencerse.
25.-Calidad de utilidades: Las utilidades son de alta calidad si son estables, si su fuente parece segura, si los métodos usados en la medición de la utilidad son conservadores. La existencia de este concepto indica que el margen de principios contables alternativos es aceptable para producir estados financieros comparables.
26.-Capital de Trabajo: Activos corrientes menos pasivos corrientes. Una medida de la capacidad de pago de las deudas en el corto plazo.
27.-Capital Pagado: Los valores invertidos en una sociedad anónima por sus accionistas.
28.-Capitalizar: Transformar intereses en capital, a su vez productor de intereses. Utilizar una renta transformándola en medio de producción.
29.-Captación: Agrupación de las informaciones recogidas en uno o varios puntos con vista a su comunicación o tratamiento.
30.-Cargo por Servicios: Los honorarios del banco por procesar las operaciones de un depositante.
D.
31.-Déficit: Pérdidas acumuladas incurridas en una sociedad anónima. Un valor negativo de utilidades retenidas. Constituye un exceso de pasivos sobre los activos; lo opuesto de capital o activo neto. En ocasiones, el término se utiliza incorrectamente como sinónimo de «pérdida» en el sentido de exceso de gastos sobre los ingresos durante un período de tiempo.
32.-Depósito en tránsito: Un depósito registrado por la compañía pero que aún no lo ha sido por su banco
33.-Depósito Revolvente: Forma de Garantía a la obligación de pago mediante la cual, el deudor, previa suscripción de un contrato tripartita con un Banco aceptado por el acreedor, deposita una suma de dinero en una cuenta
34.-Derogación: De derogar, anular o modificar una ley o precepto; eliminación de la vigencia de cualquiera de los documentos que componen el Manual de Organización y Regulaciones Internas, debido a que su contenido no es aplicable en las condiciones presentes.
35.-Descuento comercial: Un descuento en compras que proporciona un precio inferior por artículo mientras mayor sea la cantidad comprada o por otras causas.
36.-Descuento de Documentos por Cobrar: Venta de un documento por cobrar antes de su fecha de vencimiento.
37.-Descuento de un documento por pagar: Un convenio de préstamos en el cual el banco rebaja el importe del interés del valor nominal del descuento. El prestatario recibe el importe neto.
38.-Descuento en Bonos por Pagar: Suma por la cual el valor nominal del bono excede al precio recibido por la corporación en la fecha de emisión. Indica que la tasa contractual de interés es menor que la tasa de interés de mercado.
39.-Descuento en compras: La reducción en el costo de las existencias que ofrece el vendedor como incentivo para que el cliente pague rápidamente. Es una contra cuenta de compras.
40.-Descuento en ventas: La disminución de la cantidad a recibir de un cliente, que se ofrece al cliente para que pague rápidamente. Es una contra cuenta de ingresos por ventas.

E.
41.-Economía de mercado: Sistema económico en el que los precios se regulan en función de la oferta y la demanda.
42.-Economía sumergida: Actividad económica que se mantiene al margen de las normas legalmente establecidas para regular la producción o distribución de bienes, y que incluye desde actividades relativamente legales hasta algunas prohibidas o delictivas.
43.-Ecuación Contable: Los activos son iguales a los pasivos más el capital o patrimonio: cuya presentación ampliada se corresponde con: ACTIVOS = PASIVOS+CAPITAL
44.-Entidad Contable: Uno de los principios básicos de la contabilidad es que la información es compilada para una entidad contable claramente definida.
45.-Entidad empresarial: Una unidad económica que realiza transacciones comerciales que se deben registrar, resumir y reportar. Se considera la entidad separada de su propietario o propietarios.
46.-Entidades nacionales: Las instituciones y organizaciones estatales, con personalidad jurídica independiente y patrimonio propio, que no están adscritas a los organismos.
47.-Estados Financieros Comparativos: Datos del estado financiero para dos o más años sucesivos colocados uno al lado del otro para facilitar el estudio de ambos. Estados financieros del año corriente y del año anterior que se presentan juntos para facilitar la comparación.
48.-Estados Financieros Consolidados: Conjunto de estados que presenta la posición financiera combinada y los resultados operacionales de una entidad consolidada conformada por una sociedad matriz y una o más subsidiarias.
49.-Estados Intermedios: Estados financieros preparados a intervalos inferiores a un año. Generalmente son estados trimestrales y mensuales.
50.-Evidencia suficiente: (Auditoría) La evidencia será suficiente, cuando por los resultados de una sola prueba o por la concurrencia de resultados de varias pruebas diferentes, se ha obtenido ésta en la cantidad indispensable, para que el auditor llegue a la convicción de que los hechos que está tratando de probar dentro de un universo y los criterios cuya corrección está juzgando, han quedado satisfactoriamente comprobados.



Diccionario de biologia 

1.-Auto ensamblaje: Es la organización, reparación o fabricación de un sistema o estructura sin que el ser humano intervenga en este proceso.
2.-apoplejía: Síndrome neurológico de aparición brusca que comporta la suspensión de la actividad cerebral
3.-antígenos: Es cualquier sustancia que provoca el sistema inmunitario
4.-arbustivo: que tiene la naturaleza o las cualidades del arbusto
5.-barorreceptores: son terminaciones nerviosas sensibles a la destinación que detectan los cambios bruscos de la presión arterial
6.-baobabs: árbol tropical de tronco muy ancho de manera esponjosa corteza gruesa y grisácea copa poco densa
7.-biomasa: Cantidad de productos obtenidos por fotosíntesis, susceptibles de ser transformados en combustible útil para el hombre y expresada en unidades de superficie y de volumen.
8.-biorreactor: es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente activas derivadas de dichos organismos.
9.-biorremediación: Es que ha sido llamado a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar a un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural.
10.-biotopo: son condiciones ambientales como suelo agua atmosfera para el desarrollo de especies animales y vegetales
11.-clon: Células u organismos genéticamente Idénticos producidos a partir de un ancestro por medio asexual.
12.-clonación génica: Formación de un clon de bacterias o células de levadura que contienen un gen exógeno particular.
13.-clorofila: Cualquiera de algunos pigmentos verdes asociados con los cloroplastos o con ciertas membranas bacterianas, responsable de atrapar energía luminosa para la fotosíntesis.
14.-cloroplasto: Organela limitada por una doble membrana que contiene las enzimas y los pigmentos que realizan la fotosíntesis. Los cloroplastos aparecen sólo en eucariontes.
15.-cnidocitos: Células alimentarias de los cnidarios, dentro de las cuales se alojan los nematocistos.
16.-coacervado: Agregado de partículas coloidales en suspensión.
17.-coanocito: Células nutricias flageladas y con collar de las esponjas.
18.-cóclea: Tubo espiralado del oído interno de los vertebrados; contiene las células sensoriales que participan en la audición.
19.-coco: Cualquiera de varias bacterias esféricas o esferoidales.
20.-codominancia: Condición en la cual dos alelos en un locus producen diferentes efectos fenotípicos y ambos efectos aparecen en los heterocigotos.
21.-coscoja: Árbol o arbusto de ramas abundantes, follaje denso, hojas perennes, de color verde brillante y bordes pinchudos y cuyo fruto es una bellota recubierta por una cúpula de escamas; puede alcanzar hasta 5 m de altura.

22.-córnea: Membrana transportable en forma de disco abombado ,que constituye la parte anterior del globo ocular
23.-codón o triplete: grupo de tres bases nitrogenadas consecutivas. Se traduce por un aminoácido.
24.-cromatida: Cada una de las dos mitades idénticas de que consta un cromosoma cuando se duplica.
25.-cromatina: Material que forma los cromosomas. consta de ADN, proteínas y ARN.Es la forma como se presentan los cromosomas durante la interface (cuando la célula no se divide).
26.-caducifolios: planta que pierde sus hojas cada año
27.-demográfica: Perteneciente o relativo a la demografía. El estudio demográfico es un estudio estadístico de la población de un país, región, ciudad o de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución.
28.-deriva genética: Se produce cuando se separa y aísla un pequeño número de individuos de una
29.-ecosistema Se denomina ecosistema al conjunto de organismos vivos (biocenosis) que se relacionan entre sí en función del medio físico en el que se desarrollan (biotopo)
30.-estímulos: Agente capaz de estimular un órgano o una función orgánica
31.-esclerótica: Membrana Blanca, gruesa,resistente y fibrosa
32.-etología: Es la ciencia que estudia el comportamiento animal.
33.-especiación: Es un proceso dinámico que da lugar a la aparición de nuevas especies.
34.-euritermo: Dicho e un animal que soporta considerables variaciones de temperatura
35.-esclerófila: Vegetal que tiene las hojas pequeñas duras y cariáceas como adaptación a climas secos
36.-erosionables: Que se puede erosionar o que es susceptible de ser erosionado terreno erosionable
37.-hipotálamo: Parte del encéfalo situado en la zona central de la base del cerebro
38.-herbicida: Que sirve para impedir el desarrollo de las hierbas perjudiciales que crecen en un terreno.
39.-isogamia: Es una forma de reproducción sexual propia de los vegetales
40.-linfocitos : Es un tipo de glóbulo blanco. Células  sanguíneas
41.-locus: Posición que ocupa un gen dentro de un cromosoma
42.-maquia: Formación vegetal exuberante y densa, típica de las regiones mediterráneas, formada por arbustos, como el laurel, el endrino, la retama, el boj, las jaras, el madroño, el mirto y los brezos, así como plantas sufruticosas, como el romero y el tomillo.
43.-mirto: Arbusto de ramas flexibles y opuestas, hojas opuestas en cruz, apuntadas, ovales o lanceoladas, de color verde intenso, flores blancas y olorosas, solitarias o en grupos de dos y fruto en baya de color negro azulado o blanco y de sabor agradable; puede alcanzar hasta 5 metros de altura.
44.-nematodos : Son organismo esencialmente acuáticos, aún que proliferan también en ambiente terrestre
45.-nicho ecológico: Función que desempeña una especie en su habitad. viene a ser como el "oficio" o la especialización de cada organismo dentro de un ecosistema.
46.-órganos análogos: Son los que se parecen porque realizan una misma función, pero tienen orígenes muy distintos.
47.-oscilante: Que se mueve alternativamente hacia un lado y hacia otro 
48.-praderas: Terreno lleno de hiervas de mayor extensión que el prado
49.-perenne: Que dura siempre o mucho tiempo
50.-transgénicos: Que ha sido concebido artificialmente mediante ingeniería genética con mezcla de DNA de otros organismos en sus genes.



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog